15.9.08

Haz el Mall, sin mirar a cual.




El amor se acaba pasando el Toreo…. Bella frase acuñada entre los satelucos con novias coapas y viceversa, El Toreo emblemático gigante que ya una vez fue demolido y trasladado piedra por piedra desde la condesa -(justo donde está el Palacio de Hierro de Durango) - hasta 4 caminos en 1946 esta vez pierde la lucha de nuevo contra un centro comercial. Los Bernal, propietarios de los 30 mil metros cuadrados lo dejan a merced de la orda maligna que hace el “Mall”. Seguramente reciben una cifra atractiva a cambio pero cuando nuestros hijos nos escuchen hablar del Toreo como referencia, no tendrán ni idea que es el mismo lugar que donde en esa época comprarán videojuegos en algún gamezone.
Incontables son las glorias del Toreo, 60 metros de altura y más de mil ochocientas toneladas de acero caen a manos de 15 mil trabajadores sin el respeto debido que merece un gigante de tantas glorias.

El Toreo fue escenario de los toreros más importantes de España en aquella época como Antonio Fuentes y Antonio Montes, quien murió en este ruedo
También se presentaron allí Juan Belmonte, Manuel Jiménez "Chicuelo", Joaquín Rodríguez "Cagancho", Francisco Vega de los Reyes "Gitanillo" de Triana y la figura inmortal de Manuel Rodríguez "Manolete". La flor y nata de la torería mexicana, sobre todo en su época de oro, con nombres como Rodolfo Gaona, Fermín Espinosa "Armillita", Lorenzo Garza, Jesús Solórzano, Alberto Balderas, Luis Castro "El Soldado", Silverio Pérez, Carlos Arruza y Luis Procuna, llenó los cárteles de la plaza.

Precenció la pelea más salvaje que se ha visto en México, cuando en 1967 Efrén "Alacrán" Torres cayó ante el tailandés Chartchai Chionoi en una orgía de sangre y de golpes por el cetro mundial mosca. En 1968 en la revancha, Torres se coronó ante Chionoi en el mismo Toreo. También fue escenario de grandes peleas de Raúl "Ratón" Macías como de Julio Cesar Chavez

Gloriosamente entre 1980 y 1982 recibió en su encordado a André el Gigante, leyenda de la lucha libre enfrentando a Canek y Killer Kim en una serie de revanchas de parejas donde miles de aficionados no les importó que estuviera lloviendo y a André tampoco le importó la lluvia que se dio cita ese domingo 23 de Mayo. Aún con ella el gigante era todo un espectáculo. Un show que nadie se quería perder. Al gigante solo le bastaba mover un dedo, hacer un gesto o sonreír, para mover al público como quería, la gente lo adoraba como toda un estrella y como lo que era: el luchador más taquillero del mundo.
Cuando la extinta UWA tomo al Toreo de Cuatro Caminos como su casa a finales de los años 70, el coloso del norte vivió momentos únicos y sobre todo la despedida de una de las grandes leyendas el pancracio mexicano; el enmascarado de Plata El Santo.
Momentos de Gloria para Huracán Ramírez y El Solitario,"Perro" Aguayo, Canek Villano III, Negro Casas, Pirata Morgan, Cibernético, La Parka, Hijo del Santo y algunos como Hulk Hogan, Gran Hamada y Chris Adams; también pisaron el escenario de Naucalpan.

Sirvió de escenario para grandes desde los Tigres del Norte hasta Cypress Hill,

Earvin ‘Magic' Johnson disputó un partido en el Toreo de Cuatro Caminos el 18 de mayo de 1997 ahí nomás.

Incontables y memorables Raves que definen a toda una generación se dieron cita ahi, miles de chamacos de los ochenta visitaban el Magic Circus, El News, La viuda, el lugar rocker under de los 90 donde vino Ice T. recientemente sirvió de escenografia para la primer serie de HBO para latinoamérica "Capadoccia" Todo eso y demás estrellas internacionales y momentos gloriosos que vivió en coloso blanco en sus seis décadas de vida, quedarán registradas en la memoria colectiva y cuando nuestros hijos tomen un café en starbucks dentro del centro comercial a construirse ahí mismo, tendremos tema de platica para rato, ¿sabías que aquí mismo se retiro el Santo? ¿sabías que aquí vi al Magic? Vaya que sonaremos como ancianos desquiciados.
Adiós elefante blanco. Ahora a cambiar y olvidar al logotipo del metro 4 caminos, todas las señalizaciones que dicen Toreo, el disco de café tacvba dedicado a el y los letreros de los micros y camiones que incorrectamente pero durante décadas llevan la leyenda Metro Toreo.
No es que me invada la nostalgia sateluca, ni que me niegue al "progreso" lo que si me sucede es que no entiendo quien piensa que necesitamos más Malls en México, ¿quién pensó que el coloso del norte quedaba mejor siendo Antara Bis?
Siento que un lugar tan icónico merecía una muerte más digna y no una transformación a una de tantos "centros comerciales" en fin, propongo que el logo del metro 4 caminos cambie ahora al logo de Burguer King y se llame el metro Whoper Doble.